mayo 21, 2025

Eurecat organiza una jornada sobre el papel de la computación cuántica en el sector aeroespacial

El encuentro que reunió a especialistas del ámbito tecnológico para analizar el papel de esta tecnología emergente en la industria aeroespacial

Eurecat, centro de la Red ARQA, organizó el pasado 7 de mayo en Barcelona la jornada “Computación cuántica y sector aeroespacial: oportunidades y retos”, un encuentro que reunió a especialistas del ámbito tecnológico para analizar el papel de esta tecnología emergente en la industria aeroespacial. La iniciativa se desarrolló en colaboración con Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE), en el marco del proyecto ECO-AERO, y con el respaldo del CDTI. 

El evento reunió a directivos, investigadores y profesionales del sector interesados en comprender el potencial de la computación cuántica y sus implicaciones estratégicas. A lo largo de la jornada se abordaron tanto el estado actual de la tecnología como sus posibles aplicaciones en el sector, así como los desafíos técnicos y organizativos para su adopción. 

Los ponentes fueron Joan Mas i Albaigès, director del CIDAI i del Área Digital de Eurecat, y Adán Garriga, director del Grupo de Computación Cuántica de Eurecat. Ambos analizaron cómo la tecnología cuántica puede integrarse en procesos industriales complejos, como los que caracterizan al sector aeroespacial, y se presentó el papel de la Red ARQA en la transferencia de estas innovaciones. 

La jornada se enmarca en el proyecto ECO-AERO, el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España, que busca fomentar la colaboración entre empresas y centros tecnológicos, facilitar la transferencia de conocimiento y promover la sostenibilidad en la cadena de valor del sector. El ecosistema está integrado por entidades como Airbus, CATEC, HEGAN, ASIME, TEKNIKER y FIDAMC, entre otras. 

Puedes consultar la presentación aquí