La Red ARQA estuvo presente en la inauguración del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas (IYQ) en la sede de la UNESCO en París los días 4 y 5 de febrero. Este evento marcó el inicio de una iniciativa global impulsada por la UNESCO para conmemorar el centenario de la mecánica cuántica y resaltar su impacto en la tecnología y la sociedad.
Durante dos días, París reunió a personalidades de la ciencia, la tecnología y la inversión para discutir los desafíos y oportunidades de la física cuántica. Irene López de Vallejo y Ezequiel Murina, miembros de CTIC, coordinador de la red ARQA, participaron como asistentes en representación de la misma y pudieron presenciar debates clave sobre el presente y futuro de la computación cuántica. El evento contó con la asistencia de cuatro premios Nobel y representantes de empresas líderes en computación cuántica europeas, americanas y de otras geografías con desarrollos punteros en este campo.
Encuentros con referentes en computación cuántica
Durante la inauguración, hubo la oportunidad de compartir con otros asistentes los avances de CTIC en computación cuántica y su rol en la Red ARQA, estableciendo conexiones con referentes del sector.
Destacó el encuentro con el Premio Nobel de Física William D. Phillips, reconocido en 1997 por su trabajo en enfriamiento láser, esencial para tecnologías como el GPS y los ordenadores cuánticos basados en qubits de iones atrapados. Irene López de Vallejo y Ezequiel Murina tuvieron la oportunidad de conversar con él y agradecerle sus aportaciones que hoy repercuten significativamente en la Computación Cuántica.
También sostuvieron una reunión con David Carmona, responsable de incubación de soluciones de Computación Cuántica en Microsoft, quien compartió su visión sobre el futuro de la tecnología.
Además, conversaron con Lina Alzata y Vincent Martin, de Pasqal, una de las empresas líderes mundiales en ordenadores cuánticos basados en átomos neutros, quienes expusieron sus enfoques tecnológicos y estrategias de integración en el ecosistema global.



IYQ 2025 – Un año de innovación y divulgación cuántica
El 2025 se perfila como un año clave para la ciencia y tecnología cuántica, con múltiples eventos celebrados a nivel global, diseñados para acercarla al público y fomentar su desarrollo en diversas industrias.
Desde la red ARQA apoyamos esta inspiradora iniciativa que aprovecha la ocasión de los 100 años de mecánica cuántica en 2025 para ayudar a sensibilizar al público sobre la importancia y el impacto de la ciencia cuántica y sus aplicaciones en todos los aspectos de la vida.